Qué significa la Cruz de Mayo
Arbol de Mayo, que luego se convirtio en la Cruz de Mayo
(VIII): Corpus Christi y Cruz de Mayo
Traído a nuestro continente por los sacerdotes españoles, esta celebración tiene su origen religioso en el hallazgo que hizo Santa Elena, madre del emperador Constantino de encontrar la cruz donde murió Cristo.
El monte Calvario es donde la tradición situaba la muerte de Cristo. El 3 de mayo en el año 324, Santa Elena encontró tres maderos ensangrentados ocultos y los enfermos se curaban con solo tocar la madera, en ese momento nació la veneración a la Santa Cruz conmemorando el día en que fue encontrada.
También cuenta la leyenda que esta misma cruz ayudó a Constantino cuando se enfrentaba a los bárbaros en una batalla imposible de ganar por la magnitud del ejercito enemigo. Una noche tuvo una visión donde le apareció una cruz brillante con las palabras “Con esta señal vencerás”, al despertarse mandó a construir una cruz y efectivamente, ganó la batalla al día siguiente.



El llamado Árbol de May
o es una fiesta de orígenes ancestrales. Fiesta en honor a la llegada de la primavera y el amor a la Tierra. Se colocaba en un lugar céntrico un gran árbol llamado “Mayo”, se adornaba con cintas y flores y era el centro de la celebración.Durante estas fechas se preparan altares donde se coloca la cruz y se la ofrenda con flores, frutas e inciensos encendidos en agradecimiento por preservar la salud y la fertilidad.

Como consecuencia del empeño de la jerarquía cristiana por eliminar antiguas prácticas paganas, supersticiosas y contrarias a su moral, el Árbol de Mayo se convirtió en Cruz de Mayo, conservando casi intactos todos los demás elementos de la celebración. Era manifestada en los llamados “Velorios de Cruz”, donde los celebrantes piden por la prosperidad de las cosechas y por la salud de los enfermos y también rezan para alejar las fuerzas malignas. Las invocaciones a la cruz, van seguidas de un rosario cantado.
En el año 2014 es declarada la Cruz de Mayo en su Diversidad como Patrimonio Cultural de Venezuela
La Cruz de Mayo
El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional. En muchas regiones de

Venezuela se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados de Mayo en las casas particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz, en la mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y alumbrarla.


Gracias Señor Te adoramos, oh Cristo y te Bendecimos, porque con tu Santa Cruz redimisteis al Mundo...
Homenaje a la cruz de Mayo
“Santísima Cruz de Mayo quien te puso en esa mesa son los dueños del altar que están pagando promesa”
“Por nos en el árbol de la Vera Cruz derramó su sangre por nos redimir”
“y vide en la noche oscura la Cruz de Mayo en el cielo”
“Gracias a la Cruz bendita que en lo alto del cielo está gracias porque me ilumina y me libra de maldad”
“allá en oriente el que más y el que menos desde que nacen saben tocar y cantar”
“El rosario de María son los siete pater noster que rezan los sacerdotes allá en el altar mayor”
“Dios te salve, Virgen pura del rosario flor divina los ángeles te saludan cantando salve Regina”
Exaltación de la Cruz de Mayo
Dios mio, ven en mi auxilio.
Señor date prisa en socorrerme.
¡Árbol lleno de Luz, árbol hermoso, árbol ornado con la regia púrpura y destinado a que su tronco digno sintiere el roce de la carne pura!
A ti, que eres la única esperanza, te ensalzamos, oh cruz, y te rogamos que acrecientes la gracia de los justos y borres los delitos de los malos.


Por tu Cruz, Señor, llévanos a tu reino...
No hay comentarios:
Publicar un comentario