sábado, 15 de abril de 2017

PDE- NERE09 - Encuentro de Saberes La Deforestación. Consecuencias, causas y problemática…


 Lectura, Conversatorio, debate, video, caminata, exposición…

ESCUELA LA POPA

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30% de las regiones del mundo.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la deforestación es la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de pequeños agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias, mediante tala y fuego en un proceso denominado «agricultura de roza y quema».









 ESCUELA LA QUINTERA

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos, como pueden ser:Explotación de la madera para fines industriales o para consumo como plantas.
Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
Ampliación de áreas urbanas.
Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).




 



ESCUELA LOS VEGONES

Reflexión. 

Al finalizar toda la investigación sobre el tema de la deforestación, logramos entender muchas de las problemáticas que esta provoca, y con esto, hicimos conciencia de los graves daños que causa al medio ambiente y por consiguiente a nosotros los seres humanos. Además, si podemos observar en el último párrafo de toda la información brindada, encabeza la pregunta: ¿Por qué parar la Deforestación?, la cual, nos da una de las tantas razones que existen que nos debería incitar a detener por completo esta práctica, ya que


 nos expone que es de los bosques y las selvas (zonas que están siendo afectadas a causa de la deforestación) de donde se obtienen muchos de los medicamentos que son empleados para cuando necesitamos sanar una dolencia, y esto realmente nos pone a reflexionar, ya que nos lleva al círculo en el cual si no hay bosques o selvas no hay medicamentos y sin estos, en muchos casos, tampoco hay salud, lo cual afecta por completo a los seres humanos, y es ahí donde hacemos conciencia, ya que si sentimos amenazada nuestra raza, lograremos preservar los recursos








No hay comentarios:

Publicar un comentario